Patrimonio

Museo de Villadiego seccion paleontológica

Está situado en la primera planta del edificio del Arco de la Cárcel , instalada por D. Nicolás Gallego Rojas.

En él se encuentra expuesta una pequeña colección de fósiles, en su mayor parte, procedente de la comarca de Villadiego.
A la entrada y empezando por la izquierda, se puede ver en una vitrina los tipos más frecuentes de fosilización, para seguir con una pequeña representación de fósiles de la Era Primaria (trilobites, crucianas, goniatitos y flora carbonífera), procedentes de distintas zonas, ya que en nuestra comarca no se encuentra representado geológicamente este período.

En la siguiente hay una representación de hojas fosilizadas y fósiles marinos jurásicos (braquiópodos, lamelibranquios, belemnites, anmonites, equinodermos y esponjas), todos ellos de la zona situada al Norte de Villadiego.

También podemos encontrar fósiles cretácicos, algunos de medios continentales (cuerpos vertebrales de dinosaurios, troncos silicificados y hojas) y otros de medios marinos (lamelibranquios, gasterópodos, anmonites, braquiopodos, corales, equinodermos y dientes de peces) en su mayoría de procedencia comarcal.

Del mismo modo, se expone una representación de fósiles terciarios, empezando por una serie de fósiles marinos paleógenos (Terciario Inferior) (lamelibranquios, gasterópodos, anélidos, crustáceos, equinodermos y nunmulites) de la provincia de Gerona, continuando con fósiles continentales miocénicos, representados por restos de tortugas, mamíferos, lamelibranquios y gasterópodos de la comarca; y finalizando con una serie de fósiles marinos pliocenos (Terciario Superior) (lamelibranquios y gasterópodos).

Del Terciario merece destacar el ejemplar de tortuga gigante terreste (Geochelona bolivari) procedente de la localidad de Tapia de Villadiego (localidad cercana), que conserva una buena parte del esqueleto interno del animal.
Museo de Villadiego seccion paleontológica