Patrimonio

Iglesia parroquial de San Juan

Se encuentra a 44 kilómetros de Burgos, por la carretera N-120. La iglesia está en el centro de la pequeña población. Es un grandioso templo, cuyo volumen sobresale por encima del modesto caserío del pueblo.

Por su morfología y elementos arquitectónicos se trata de un ejemplo de "hallenkirche" difundido por tierras castellanas desde las últimas décadas del siglo XV y durante el siglo XVI.
A fines del XV y parte del XVI corresponde la construcción del templo de San Juan de Padilla, aunque su proceso continuaría bastante más. Así la sacristía está fechada en el año 1573 mediante una inscripción dispuesta en el exterior. También tardía es la portada, debida al escultor Agustín Ruiz, así como el remate de la torre. Tres lados de un claustro se usan como dependencias parroquiales.
Su planta responde al modelo de iglesia-salón, con tres naves, sobresaliendo en la cabecera la capilla mayor poligonal. A los pies se dispone la torre, destacada de las naves. En el tramo precedente a la cabecera hay sendos ensanchamientos laterales que forman crucero.
Los soportes son pilares columnarios, cilíndricos, sin adosamiento alguno de baquetones, y culminan en un sencillo capitel. Encima descansan las bóvedas, ya tardías con yeserías, sobresaliendo la del tramo central del crucero, donde tiene una cúpula sobre pechinas. En la parte posterior hay un coro ligeramente elevado. El atrio está limitado por una cerca de piedra, con dos miliarios romanos rematando las entradas.
La puerta se encuentra en el primer tramo de la nave meridional. Asignada al escultor Agustín Ruiz, se concibe como portada columnaria de dos cuerpos, con doble hornacina en la parte superior, donde dispone a los Santos Juanes, Bautista y Evangelista. El claustro, adosado al templo, es de ladrillo con contrafuertes de piedra
Autor: Salvador Andres Ordax. Dirección Gral. de Patrimonio Cultural JCyL. (servicios.jckyl.es/pweb)
Iglesia parroquial de San Juan