En el austero paisaje de los páramos que presiden las zonas altas de la comarca de Sedano y la Lora
se localiza uno de los mayores conjuntos dólmenicos de Europa.
Sus inicios han sido fechados hace unos 5.000 años, durante el Neolítico, y los arqueólogos confirman
una utilización posterior de más de mil años.
El esquema arquitectónico y funcional de estos megalitos responde básicamente a la variante conocida
como sepulcro de corredor, que consta de una cámara circular o poligonal y un largo pasillo de acceso.
La estructura interna se levanta con grandes lajas de piedra enhiestas protegidas por un amontonamiento
exterior, el túmulo, de tierra y piedras.
Los sepulcros colectivos más importantes han sido restaurados y señalizados para su visita turística. El más
llamativo de todos ellos es el de las Arnillas, en el término de Moradillo de Sedano. Se puede llegar hasta él
caminando por el Valle de la Granja - en las inmediaciones de Gredilla- o en todoterreno siguiendo las señalizaciones
apropiadas.
Más fáciles de visitar son los también magníficos túmulos de El Moreco, en Huidobro- a la derecha de la carretera
que conduce al pueblo- , La Cotorrita, en Porquera de Butrón- situado en las inmediaciones de una pista de tierra
que parte de la misma localidad- y la Cabaña, en Sargentes de la Lora, al que se llega caminando desde el pueblo
siguiendo el curso del arroyo del Navazal.
También es interesante el domen de Valdemuriel, en Tubilla del Agua.
Otros restos se localizan en Sedano y Villaescusa de Butrón.
Para mas información: http://www.valledesedano.org/index.php/la-ruta-de-los-dolmenes
http://www.valledesedano.org/index.php/la-ruta-de-los-dolmenes