Patrimonio

Castillo de Villaute

Villaute se localiza en la provincia de Burgos, en la zona de vega del río Brullés. Los suelos de la zona son de matriz arcillosa, estando dedicados de forma mayoritaria al cultivo de secano; en las cercanías del río se desarrolla una vegetación de ribera, mientras que el núcleo urbano tiene las construcciones características. Desde este lugar se domina un espacio relativamente amplio de la vega media/alta del río Brullés.

La torre se localiza en la zona N. del casco urbano, según Cadiñanos, "es de grandes dimensiones " (11,85 m. por 10,5 m. de lado), con un grosor de casi dos metros en la base de los muros y una altura que supera los 20 m. a pesar de lo cual, resulta de líneas un tanto pesadas. Tiene sótano, tres plantas y cubierta de terraza" y "se corona de una corsera que ensancha considerablemente la base del adarve." (CADIÑANOS BARCEDI, 1987: 329).

En la actualidad, esta cubierta ha sido modificada construyéndose un tejado sobreelevado a cuatro aguas encima de la terraza original. Así pues, estamos ante una torre de planta más o menos cuadrangular, construida con un aparejo de sillares de diversos tamaños, siendo los mayores los de las esquinas, que han sido trabados con argamasa de calicanto.
Todos sus paños presentan vanos diversos y a distinta altura. Por ejemplo, la pared E. posee una ventana con arco apuntado y cuatro saeteras; en el paño S., que tiene adosado una vivienda, se abren dos ventanas de arco apuntado, al igual que en el N., que además tiene siete saeteras. Por ultimo, el lado O. posee ocho saeteras, un balcón con arco de medio punto y dos puertas de ingreso.

La puerta original con doble arco apuntado se encuentra elevada a la altura del primer piso, mientras que la actual, también de doble arco apuntado y más amplia, se localiza al nivel del suelo.



Datos tomados de las fichas de inventario. Autor: J.E. Santamaría y A. Palomino Bibliografía: Cadiñanos Barcedi, I. (1987): p. 329. Dirección Gral. de Patrimonio Cultural JCyL. (servicios.jcyl.es/pweb).
Castillo de Villaute