Se localiza Itero en la provincia de Burgos, simétrico a Itero de la Vega. A mediados del S. X aparece en los fueros de Melgar de Fernamental (dependiendo siempre de su jurisdicción) , apellidándose ya "del castillo". La misión del castillo fue vigilar un vado del Pisuerga cerca de Castrojeriz y en punto equidistante de Burgos y Palencia. Adquirió por tanto importancia estratégica, siendo además un hito destacado en el camino de Santiago. La torre se localiza sobre un pequeño cerro de plataforma alargada y reducida con laderas muy pronunciadas, situado en la margen izquierda del Pisuerga, junto a su afluente el arroyo de la Vega. Se trata de una mota, cuya plataforma superior ha sido allanada y rebajada en el borde conformando un foso defensivo. En el extremo N se levanta el torreón de planta cuadrada ligeramente irregular, de unos 10 m de lado, cuyos muros están realizados con sillares irregulares colocados a soga y tizón, levantando unos 25 m. Los cimientos están reforzados en dos de sus lados, presentando en el muro N una pared de unos 3 m de altura. En el lienzo SO se abre la puerta de arco apuntado, al interior de medio punto, localizándose en este muro y el O, en la zona superior, una ventana geminada también apuntada. En los otros lienzos se abren saeteras. No presenta almenas ni cubierta, apreciándose en el interior la división para 4 plantas. La torre no presenta cubierta ni divisiones internas, presentando sus muros importantes grietas que los recorren de arriba a abajo, afectando a las ventanas y puerta, que se presentan muy resquebrajadas.
Texto completo. Datos tomados de las fichas de inventario. Autor: Olalla Martín, R.
Dirección Gral. de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.(servicios.jcyl.es/pweb)